Hay una tendencia a medir el éxito de los contenidos descargables solo por el número de descargas obtenidas. Si bien esta métrica es importante, resulta insuficiente cuando no se analiza la calidad del lead detrás de cada clic. Aquí, lo clave para las marcas es conectar con aquellas personas que, tras consumir un eBook o white paper, están dispuestas a avanzar hacia un contacto comercial o una compra.

Si bien, en teoría, cualquier canal contribuye a promocionar contenidos descargables, no todos generan la misma calidad de leads. Reconocer esta diferencia es clave para optimizar recursos y maximizar el retorno de inversión en marketing de contenidos. En ese sentido, es necesario hacer una selección cuidadosa de los medios de distribución.

En nuestro reciente estudio sobre Inteligencia Artificial en Marketing en Perú, realizado en colaboración con Datum, pusimos a prueba una estrategia multicanal para analizar qué medios logran atraer leads más calificados. Apostamos por una combinación de email marketing segmentado, optimización de landing pages con SEO, campañas en redes sociales y presencia en eventos. El objetivo fue evaluar no solo el alcance de cada canal, sino su capacidad real para conectar con perfiles que avanzan en el funnel.

Entre todos los canales evaluados, el que generó mejores resultados fue el email marketing, con una conversión del 32.6 %. Su efectividad se explica por la segmentación precisa y el uso de secuencias automatizadas que mantienen el interés luego de la descarga. Las campañas con contenidos creados con ChatGPT superaron incluso esa cifra, con un 42.86 %, lo que demuestra que la personalización avanzada y los microformatos pueden captar leads más calificados. En el otro extremo, la publicidad en redes sociales solo alcanzó un 0.48 %, lo que refuerza su rol como herramienta de awareness más que de conversión directa. Finalmente, el tráfico generado tras la presentación del estudio por Urpi Torrado, CEO de Datum, en un evento de la SPM, logró un 24.66 %, destacando el impacto que aún tienen los espacios presenciales en la atracción de audiencias interesadas.

Estos hallazgos ponen en evidencia que no todos los canales cumplen el mismo propósito en el embudo de marketing. Mientras que redes sociales y SEO son excelentes para captar la atención y situar al usuario en el mapa, el email marketing y las iniciativas basadas en IA se consolidan como los más efectivos para convertir esa atención en leads genuinos.

Lejos de ser solo un contenido descargable, los ebooks se han posicionado como piezas eficaces para generar y madurar leads dentro de las estrategias de marketing digital. Su formato, que permite desarrollar ideas con mayor profundidad y aportar valor real, no solo informa: también fortalece la autoridad de marca en su sector y abre la puerta a conexiones más calificadas con la audiencia.

¿Cuáles son los beneficios de los ebooks como estrategia de marketing?

Los ebooks ofrecen varios beneficios clave en las estrategias de marketing digital. Según el Digital Marketing Institute, este formato es especialmente valioso porque proporciona contenido detallado y de calidad, lo que permite a las marcas demostrar su autoridad en un tema con mayor profundidad que otros formatos más breves, como blogs o videos. Además, los ebooks son recursos descargables, lo que agrega valor percibido al contenido y facilita la generación de leads, ya que los usuarios se suscriben a cambio de acceso a esta información más detallada.

De acuerdo con Hubspot, los ebooks también destacan por su facilidad de creación y distribución. Usar plantillas facilita su desarrollo y permite compartirlos rápidamente en blogs, redes sociales y newsletters. Esto amplifica el alcance de la marca y también ofrece una excelente oportunidad para fortalecer la relación con los clientes potenciales, mostrando contenido interactivo y atractivo que mejora la experiencia del usuario.

Cuando se trata de distribuir materiales descargables, elegir el canal adecuado puede marcar la diferencia entre una descarga más y una oportunidad comercial real. El email marketing, las activaciones presenciales y las herramientas de IA contribuyen a difundir el contenido y conectan con las personas correctas en el momento justo. A diferencia de otros medios que priorizan el alcance masivo, estos canales permiten construir relaciones más cercanas, fortalecer la intención de compra y activar conversaciones que pueden escalar en valor. Por eso, más allá del contenido del ebook, es clave pensar cómo, dónde y con qué lógica se distribuye.