La inteligencia artificial (IA) continúa expandiéndose en el marketing en el Perú, con un crecimiento notable en su adopción, aunque su integración aún tiene desafíos pendientes. Así lo confirma la segunda edición de nuestro estudio “IA en el Marketing en el Perú 2024”, realizado en colaboración con Datum Internacional, el cual busca explorar las tendencias, desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología en el país.
El crecimiento en el uso de IA en el 2024 es evidente: en solo un año, el porcentaje de profesionales de marketing que utilizan herramientas de IA generativa ha pasado del 55 % al 76 %. Sin embargo, este resultado no ha ido acompañado de una planificación estratégica sólida, pues solo el 26 % de las empresas tiene una estrategia de implementación, un retroceso respecto al 46 % registrado en 2023. Este dato plantea una interrogante clave: ¿se está aprovechando realmente el potencial de la IA o su adopción sigue siendo fragmentada y experimental?
IA en el marketing: adopción creativa y desafíos en su implementación
Esta tecnología se concentra principalmente en aplicaciones creativas, con el 70 % de profesionales utilizándola para brainstorming y el 66 % para producción de contenido escrito. En contraste, las implementaciones más técnicas como optimización de SEO (21 %) o diseño audiovisual (23 %) muestran una adopción significativamente menor, sugiriendo que la IA sigue siendo percibida más como una herramienta creativa que como un motor de optimización integral.
En términos de impacto tangible, el panorama es prometedor pero desigual. El 48% de los encuestados ya reporta mejoras significativas en productividad, confirmando que casi la mitad de las empresas están experimentando beneficios directos en eficiencia y optimización de tiempos. Paralelamente, un 56 % reconoce mejoras en la experiencia del cliente, lo que demuestra el potencial de la IA para personalizar y optimizar las interacciones con los consumidores.
Más allá del entusiasmo inicial, el impacto de la IA aún no es uniforme en todos los ámbitos del marketing. La falta de capacitación y los desafíos en la integración de la IA en los procesos existentes son barreras que las empresas deberán abordar en los próximos años para maximizar el valor de esta tecnología emergente.
¿Qué viene para la IA en el marketing peruano?
A pesar de los retos, el estudio deja claro que la IA seguirá ganando terreno. Casi la mitad de las empresas (47.6 %) planea aumentar su inversión en IA generativa en 2025, lo que indica una apuesta a largo plazo por esta tecnología. De otro lado, el 34.3 % aún no tiene claridad sobre su presupuesto, lo que refuerza la idea de que muchas organizaciones siguen en una fase de exploración más que de consolidación.
Asimismo, el rol de las habilidades humanas sigue siendo crucial. La adaptabilidad (36 %), la creatividad (29 %) y el pensamiento crítico (22 %) emergen como las competencias más valoradas para sacarle provecho a la IA. Esto refuerza la idea de que la inteligencia artificial no reemplazará a los profesionales del marketing, por el contrario, será ―o ya es― una herramienta que potenciará las habilidades y procesos. Este contexto redefine las funciones de las personas y exige una evolución en sus capacidades.
Desde MU Marketing, creemos la IA en el marketing peruano ha avanzado, pero aún enfrenta desafíos estructurales. La clave para las empresas estará en pasar de una adopción espontánea a una integración estratégica, donde la IA sea una herramienta de apoyo, pero también un verdadero motor de eficiencia, innovación y diferenciación competitiva.
Descarga el estudio completo aquí.
En este enlace podrás ver nuestro estudio del 2024.